Es un tipo de gráfico con le cual se estudia la evolución del precio de un activo, índice o mercado en particular. Nos permite o facilita identificar las zonas de demanda eliminando el ruido existente en otros tipos de gráficos y centrándonos únicamente en el precio. La técnica fue popularizada en los años 40 por Charles Dow, el fundador del Wall street Journal y creador del índice bursátil Dow Jones, sin embargo, en la actualidad no es muy popular.
El gráfico de punto y figura consta de dos tipos de columna:
Las columnas marcadas en las (X) indicar un movimiento del precio al alza. En estas columna la demanda tiene más fuerza que la oferta. Por otro lado, las columnas marcadas con la (O) indican un movimiento del precio a la baja. En esta columna la oferta tiene más fuerza que la demanda.
A diferencia del resto de gráficos, no se cuenta con un horizonte temporal. El gráfico solo se mueve, si el precio del activo se mueve, y además, en porcentajes predeterminados. En el eje vertical del gráfico se encuentra la escala de precios y en el eje horizontal se van reflejando los cambios en tendencia, con una (X) si son ascendente y con una (O) si son descendentes. Para que aparezca una marca en la gráfica se requiere por lo general un movimiento del precio entre el 3-5%.
En mi opinión personal, este tipo de gráficos los veo más útiles para un análisis a mediano o largo plazo que además se complemente con análisis fundamental. Para el corto plazo, requieren movimientos de cierta magnitud para identificar cambios en la tendencia o reversión del precio y no ofrecen mucha información.