El análisis de distintos marcos temporales que nos puede ayudar a colocarnos del lado correcto de una operación determinando con mayor precisión el mejor punto de entrada. Para ello utilizaremos los marcos temporales de 1H, 4H y el gráfico diario.
#1 Por qué analizar distintos marcos temporales en nuestra operativa de trading?
Si ya has dedicado el tiempo suficiente para analizar gráficos de análisis técnico en varias temporalidades, seguramente habrás notado que obtienes distintas señales de trading según la temporalidad que estés analizando.
Por ejemplo, un indicador oscilador podrá estar en los niveles de sobrecompra o sobreventa en el gráfico de 1Hr y por otro lado, puede no haber alcanzado dichos niveles en el gráfico diario. Esto se debe a que un indicador hará sus cálculos basado en los valores que haya arrojado las velas del gráfico, me refiero a los cierres, máximo y mínimos que dibujan las velas.
Cuando miramos el gráfico diario, estamos analizando tendencias a corto-medio plazo, es decir, intentamos predecir la evolución del precio en el transcursos de unos días o semanas. La revisión de temporalidades más cortas nos ayudará a darle más sentido a lo que está pasando durante la sesión y si realmente es el mejor momento para entrar.
Hacer uso de marcos temporales más cortos es parecido a hacer zoom o ampliar una zona del mercado para ver la evolución del precio en más detalle.
A continuación te presento mis tres sencillos pasos para hacerlo. Espero que te ayuden.
#2 Tres pasos para un mejor trading analizando distintos marcos temporales
Un estudio más avanzado del uso de distintos gráficos temporales, requiere un conocimiento de la acción del precio y los diversos patrones de formación de velas, lo cual discutiremos en un apartado distinto de este blog. Acá se trata, de mirar una tendencia en el diario, por ejemplo, y confirmar las señales del diario en un gráfico de 4H o 1H.
-
Análisis de tendencia en el gráfico diario
En este marco temporal puedes dibujar soportes y resistencias. A mayor sea la temporalidad mayor importancia tendrán los soportes y resistencias. Para el análisis de tendencia podemos usar las medías móviles u otros indicadores de nuestra preferencia. Es acá donde tomamos nuestra decisión estratégica de ir en corto o en largo dependiendo de la tendencia del mercado o si éste se encuentra en rango.
-
Confirmar la tendencia usando gráficos intradia
Este paso es donde hacemos zoom o ampliamos para encontrar mejores puntos de entrada y salida (stoploss y takeprofit). Para ello Utilizamos las herramientas de análisis técnico que conocemos para evaluar momento, niveles de sobrecompra y sobreventa, volumen, patrones del precio etc
-
Monitoreo de nuestra operación
En este paso se trata simplemente de monitorear nuestra operación. Nos olvidamos de los gráficos intradía y nos centramos el gráfico de mayor temporalidad para verificar que la acción del precio se está desarrollando como esperabamos.
Es muy importante no sobre analizar los gráficos intradía, ni centrarnos únicamente en la evolución del precio de estas temporalidades. Se trata acá de observar que los precios se están movimiento en el intradía del punto A al punto B utilizando los indicadores de tu preferencia y aprovechar ese movimiento.
A continuación te presento unos gráficos de mi plataforma de gráficos preferida Tradingview y que nos sirve para ilustrar mejor lo pasos que te he comentado.
En el gráfico diario. Vemos claramente un movimiento alcista del valor y dibujamos una línea de tendencia, línea verde. Además vemos que el movimiento es capturado por una SMA20 en ascenso. Sabiendo que la tendencia es nuestra amiga, nos interesa apuntarnos a ella. Es momento de hacer zoom, así que vemos los que nos dice el gráfico de 1H.
En el gráfico diario. Desplegamos los indicadores de nuestra preferencia, en nuestro ejemplo, Bandas de Bollinger, MACD y Estocástico. Vemos que el precio cambia de la banda superior de Bollinger a la banda inferior y se acerca a la línea de tendencia. El estocástico esta saliendo de la zona de sobreventa y parece haber una divergencia alcista entre el precio y los últimos dos picos del estocástico. Por último, MACD no termina de confirmar el cambio de dirección. Decidimos esperar por MACD a que confirme y entramos al mercado.